APRENDER A PEDIR Y RECIBIR

26.03.2024

La importancia de recibir en nuestras relaciones

Nuestra sociedad a menudo enfatiza la importancia de dar a los demás, pero ¿realmente nos han enseñado a recibir? A veces, recibir se considera un acto egoísta, cuando en realidad, aprender a pedir y a aceptar es fundamental para nuestra vida y nuestras relaciones.

La trampa de la expectativa

Frecuentemente, esperamos que los demás adivinen nuestras necesidades y deseos. Este enfoque puede llevar a la decepción y los conflictos, ya que nadie puede leer nuestra mente. Cuando no comunicamos lo que necesitamos, limitamos las posibilidades de que los demás nos apoyen o ayuden.

El valor de pedir

Saber pedir implica también aceptar un "no". Al hacer una solicitud, hay tanto la posibilidad de que sea aceptada como la de que sea rechazada. Sin embargo, si no pedimos, eliminamos la opción de recibir ayuda o apoyo.

Equilibrio entre dar y recibir

Es crucial encontrar un equilibrio entre dar y recibir, que no se limita solo a lo material. También incluye amor, cariño, pequeños gestos y ayuda. Reconocer que también merecemos recibir es esencial para nuestras relaciones.

Creencias limitantes sobre pedir y recibir

Existen varias creencias limitantes que pueden obstaculizar nuestra capacidad de pedir y recibir. Algunas de ellas son:

  • Pedir y recibir te hace vulnerable y débil.
  • Es mejor no pedir ni recibir para evitar deber favores.
  • La gente tiene cosas más importantes que hacer que ayudarme.
  • Si me ayudan, pierde mérito lo que he conseguido.
  • Si tengo que pedir algo, pierde valor porque no fue iniciativa propia.
  • Pedir y recibir me hace egoísta.
  • Temor a que me digan que no.

¿Te identificas con alguna de estas creencias?

La línea entre generosidad y dependencia

Muchas personas prefieren dar que recibir, pero es importante reconocer que la línea entre la generosidad y la dependencia es muy fina. Cuando me pongo en último lugar en mis prioridades, doy sin cuidar de mí mismo/a, lo que puede llevar a la auto-negación. La gratitud y el reconocimiento ajeno pueden volverse una motivación, mientras que desatender mis propias necesidades puede resultar perjudicial.

La importancia del autocuidado

Es fundamental ofrecerse a uno mismo amor, tiempo y cuidados. Debemos aprender a ponernos al menos en igual nivel que los demás en nuestra lista de prioridades.

Invita a la conexión

Si necesitas algo de alguien, no dudes en pedirlo. Dale la oportunidad a la otra persona de ayudarte y aprende a aceptar el "no" sin que eso afecte tu valía personal.

Carolina Alvarez Patiño